Estoy en la misma. Estamos en la misma. También los ruines que ayer, que, me comentaron, hicieron sonar bocinas celebratorias de sus autos por calles del norte de la ciudad de Buenos Aires. Estos, sin saberlo, si la nave se hunde, pasarán también a la categoría de esclavos y siervos. Hay en nosotros, en muchos más de lo que se cree, algo duro e imprevisto que explota en congoja. Pero también, observo con alivio en la gente dolorida un apasionamiento y fuerza impaciente como en previas de preparación para la gran tormenta que harán acerriar, en arremetida, la canalla de siempre. Vamos a ingresar en zona de alto riesgo. Ojo atento, persistencia, serenidad, entrega y mucho coraje, en la unión de los nuestros, para llegar a la orilla junto a los hermanos latinoamericanos. Resistir, resistir, ni irse ni quedarse, porque habrá más penas y olvido, como dice Gelman. Amilcar Moretti www.moretticulturaeros.com.ar http://amilcarmoretti.wordpress.com ------- "Sentado al borde de una silla desfondada, mareado, enfermo, casi vivo, escribo versos previamente llorados por la ciudad donde nací.
Hay que atraparlos, también aquí nacieron hijos dulces míos que entre tanto castigo te endulzan bellamente. Hay que aprender a resistir.
Ni a irse ni a quedarse, a resistir, aunque es seguro que habrá más penas y olvido." JUAN GELMAN
Es cierto, hay una inmensa tristeza. Pero también un reconocimiento en los otros que nos deja saber que de este lado somos muchos más de lo que creíamos. También hay esperanza. Un abrazo. REF
Como bien dijo REF, somos más de lo que creíamos. Ahora el tema es como transformar el número en fuerza, que esa potencia no se desvanezca y actúe como dique para los carroñeros. Pato
TINA
-
LA VIDA DE TINA POR TURNER La carretera biográfica de Tina Turner espeja su
desgracia en el desconsuelo desgarrador que supura la historia paterna de
los...
“DAYS”: ADIÓS AL LENGUAJE (VERBAL)
-
“DAYS”: ADIÓS AL LENGUAJE (VERBAL)
En este ensayo, Tilda Teichmann sostiene que cierto cine puede amplificar o
potenciar la experiencia de la vida cotidi...
1982: Recuperar Malvinas, por José Luis Visconti
-
Hay una apuesta arriesgada e interesante que está en el centro de 1982:
construir (casi) todo el documental a partir […]
La entrada 1982: Recuperar Malvi...
Servant – Segunda temporada
-
[image: 1 yiut3AMLv5hgwNgG1w2eQg]Lo sé: me entrego al castigo. Pero dado
que fui un entusiasta de los primeros episodios de la primer temporada de
Servant ...
Recomendación en Netflix: El Agente Topo
-
En todo anhelo hayenjambres ávidos de una mielimposible.Arturo Borra No
dejen de ver El Agente Topo, estupenda película chilena de Maite Alberdi,
disponib...
22º BAFICI: cine argentino, a pesar de todo
-
El Gran Premio de la Competencia internacional fue para el corto cordobés
Mi última aventura, sobre dos jóvenes aparentemente amigos que se proponen
robarl...
Bafici 2021
-
Fantasmas de una ciudad alucinada Entrevista a Ramiro Sonzini y Ezequiel
Salinas, directores de “Mi última aventura”, película local que se estrenó
en la C...
Esa máquina de triturar
-
No sonreímos como Carlitos en este fotograma de Tiempos modernos pero nos
desplazamos igual de alienados entre los […]
The post Esa máquina de triturar
a...
Alba, de Ana Cristina Barragán
-
“Busco una narrativa que cuente poco, pero haga sentir mucho, mostrando
puntas de cosas que no se ven, sugiriendo que son muy profundas. Me
interesan las p...
Comparto letra por letra.
ResponderEliminarEs una pérdida inmensa para Sudamerica. No se me quien pueda llenar ese vacío. Pato.
ResponderEliminarComparto lo que escribis, un gran dolor.
ResponderEliminarEstoy en la misma. Estamos en la misma. También los ruines que ayer, que, me comentaron, hicieron sonar bocinas celebratorias de sus autos por calles del norte de la ciudad de Buenos Aires. Estos, sin saberlo, si la nave se hunde, pasarán también a la categoría de esclavos y siervos. Hay en nosotros, en muchos más de lo que se cree, algo duro e imprevisto que explota en congoja. Pero también, observo con alivio en la gente dolorida un apasionamiento y fuerza impaciente como en previas de preparación para la gran tormenta que harán acerriar, en arremetida, la canalla de siempre. Vamos a ingresar en zona de alto riesgo. Ojo atento, persistencia, serenidad, entrega y mucho coraje, en la unión de los nuestros, para llegar a la orilla junto a los hermanos latinoamericanos.
ResponderEliminarResistir, resistir, ni irse ni quedarse, porque habrá más penas y olvido, como dice Gelman.
Amilcar Moretti
www.moretticulturaeros.com.ar
http://amilcarmoretti.wordpress.com
-------
"Sentado al borde de una silla desfondada,
mareado, enfermo, casi vivo,
escribo versos previamente llorados
por la ciudad donde nací.
Hay que atraparlos, también aquí
nacieron hijos dulces míos
que entre tanto castigo te endulzan bellamente.
Hay que aprender a resistir.
Ni a irse ni a quedarse,
a resistir,
aunque es seguro
que habrá más penas y olvido."
JUAN GELMAN
Comparto.
ResponderEliminarAbrazo.
Es cierto, hay una inmensa tristeza. Pero también un reconocimiento en los otros que nos deja saber que de este lado somos muchos más de lo que creíamos.
ResponderEliminarTambién hay esperanza. Un abrazo. REF
Mucha tristeza, pero mucha esperanza por todo lo que se vio.
ResponderEliminarComo bien dijo REF, somos más de lo que creíamos. Ahora el tema es como transformar el número en fuerza, que esa potencia no se desvanezca y actúe como dique para los carroñeros. Pato
ResponderEliminar