En 1992 se estrenó una comedia que en Argentina, donde llegó directo al video, se conoció como La amante del jefe. En España se la llamó Gente de Sunset Boulevart. El título original es Mistress y la dirigió Barry Primus, un tipo con más antecedentes como actor que como director.
Cuenta la historia de un guionista (Robert Wuhl) al que un productor venido a menos (Martin Landau) le propone filmar uno de sus viejos trabajos. Pero en el intento chocarán contra las exigencias contrapuestas de quienes iban a financiar el film (Robert De Niro, Danny Aiello, Eli Wallach), que además pretenden que sus amantes tengan un rol protagónico. De ahí el título.
Comparada hasta el hartazgo con la contemporánea Las reglas del juego (The Player, Robert Altman, 1992), Mistress no es una gran película pero tiene cosas divertidas, algún diálogo ingenioso y varios palazos a Hollywood. Si no recuerdo mal, comienza y cierra con escenas en las que guionistas tiran ideas de posibles proyectos ante productores. Cosas del tipo "podríamos hacer una mezcla de Mujer bonita con Robocop", "tomemos un poco de Top Gun y de Terminator" o similares.
El diario Clarín publicó una nota este sábado sobre los tanques hollywoodenses que se estrenarán en 2008. La aparente pobreza cinematográfica con la que nos invadirá el mainstream recuerda a aquellos diálogos. Sobre todo, en estos dos párrafos. ■
Buscar en el blog
Publicidad
Categorías
Otras lecturas
-
Críticas: Crítica de “Beavis and Butt-Head Do the Universe” (Paramount+) - A 26 años de la última película, Beavis and Butt-Head se hacen la América (1996), y a 11 de los últimos episodios de la octava y hasta el momento última......Hace 22 minutos
-
Se verán 17 clásicos restaurados del cine francés en la Sala Lugones - El ciclo comenzará este miércoles 28 hasta el 21 de julio. Incluye títulos de Agnès Varda, Jacques Rivette, Jean Renoir, Georges Franju, Jacques Demy, en...Hace 12 horas
-
Netflix en crisis: sumarán un plan más barato que incluirá publicidad - Netflix se encuentra en negociaciones con Google y NBCUniversal para agregar publicidad en su servicio, con el fin de ofrecer un abono más económico para...Hace 12 horas
-
Series: crítica de «Loot», de Alan Yang & Matt Hubbard (Apple TV+) - Maya Rudolph interpreta a una multimillonaria que, tras su divorcio, decide reencauzar su vida encabezando una fundación que ayuda a gente necesitada. Pe...Hace 22 horas
-
EAMI (02) - TIERRA Y LENGUAJE Ni una leyenda, ni una alegoría, ni siquiera una película puramente antropológica. EAMI se ubica lejos de cualquier figuración retórica...Hace 1 día
-
El vuelo bajo de los dioses: Eami, por Luis Franc - Latinoamérica, en un concepto, es la historia de las luchas de los pueblos arrasados en la región. Las políticas económicas […] La entrada El vuelo bajo ...Hace 2 días
-
Pleasure - [image: image w1280 2]Cuando se estrenó Garganta profunda, hace 50 años, no solo se dio inicio a una mirada particular del placer femenino. La cinta protag...Hace 4 días
-
Una revista, la misma ciudad, otros tiempos - Una nueva sorpresa ofrecida por el Archivo Histórico de Revistas Argentinas, suerte de oasis para quienes extrañamos esos estimulantes objetos de divulgaci...Hace 4 días
-
Nuevo curso: El cine de MÁRTA MÉSZÁROS - El cine de Márta MészárosCurso de cine online a cargo de Carolina Giudici Una clase editada en video + Un encuentro por ZoomOpciones para el Zoom:Lunes 11 ...Hace 5 días
-
FICIC 2022 - Un refugio para el cine La onceava edición del Festival Internacional de Cosquín ratificó la importancia del encuentro en el panorama nacional y regional C...Hace 1 mes
-
Rupa-rupa Permainan Slot Online - Jaman sekarang adalah jaman yang sudah lebih maju dan sudah lebih modern bila dibandingkan dengan jaman yang lalu. Semua sekarang sudah bisa kalian lak...Hace 2 meses
-
THE SQUARE: LA DESHUMANIZACIÓN MODERNA - THE SQUARE: LA DESHUMANIZACIÓN MODERNA ¿Cómo puede el cine contemporáneo retratar algo más grande? Camilo Hirsch nos cuenta cómo lo hace el director suec...Hace 5 meses
-
Esa máquina de triturar - No sonreímos como Carlitos en este fotograma de Tiempos modernos pero nos desplazamos igual de alienados entre los […]Hace 1 año
-
Alba, de Ana Cristina Barragán - “Busco una narrativa que cuente poco, pero haga sentir mucho, mostrando puntas de cosas que no se ven, sugiriendo que son muy profundas. Me interesan las p...Hace 1 año
Justamente ayer domingo no recuerdo qué canal de cable (tal vez MGM o I-sat) pasó La amante del jefe. La vi un rato porque Martin Landau me cae muy bien, pero no la terminé justamente porque "me sonó" bastante parecida a Las reglas del juego.
ResponderEliminarCon respecto a la nota de Clarín, la verdad es que es bastante descorazonadora, aunque también tiene algo de "déjà vu". De hecho, tooooodos los principios de año los diarios adelantan las grandes producciones cuyo estreno está programado para los próximos 12 meses, y la mayoría de los títulos son precuelas, secuelas, adaptaciones cinematográficas de comics, y remakes.
En definitiva, estos artículos se parecen más a simples gacetillas de prensa, presumiblemente redactadas y difundidas por las grandes distribuidoras, que a artículos estrictamente periodísticos.
Un saludo, Andrés. :)
Hola Andrés... he encontrado tu blog y me ha dado muchas ideas para el mío. Dado que somos ambos cinéfilos que nos resistimos a abandonar el punto de vista del espectador, si te parece intercambiamos enlaces, que eso es bueno para el "pagerank"....
ResponderEliminarhttp://sesiondiscontinua.blogspot.com
Nos leemos!!!
Yo también vi que la estaban dando por cable, y coincido con Landau. Es una gran atracción suya.
ResponderEliminarEn cuanto a las películas de Hollywood, es así. Son productos prefabricados pensados como costo-beneficio.
Saludos.
Spectatrice. Vi esta película hace años. Si un día la pesco en el cable tal vez la vuelva a ver. Creo que no es fácil de conseguir en video.
ResponderEliminarSesión discontinua. El Page Rank me tiene sin cuidado. Pero ahora voy a pegarle una mirada a tu blog.
Damián (y también Spectatrice). Está claro que Hollywood es una industria, y como tal suele colocar la ecuación costo-beneficio por encima de las inquietudes artísticas. A mí tampoco me genera demasiadas expectativas la nota de Clarín (que, es cierto, tiene bastante de gacetilla, aunque sea una traducción de The Guardian). Pero lo ideal es sacarse los prejuicios de encima y dejarse sorprender (gratamente o no) en el cine. No en todos los casos, claro: algunas serán descartadas de plano porque seguramente no valdrán la pena. Pero otras deben tener sus hallazgos. Las secuelas, remakes y demás son parte de Hollywood desde su nacimiento, y sin embargo han hecho varias grandes películas. Habrá que esperar.
Saludos