En 1992 se estrenó una comedia que en Argentina, donde llegó directo al video, se conoció como La amante del jefe. En España se la llamó Gente de Sunset Boulevart. El título original es Mistress y la dirigió Barry Primus, un tipo con más antecedentes como actor que como director.
Cuenta la historia de un guionista (Robert Wuhl) al que un productor venido a menos (Martin Landau) le propone filmar uno de sus viejos trabajos. Pero en el intento chocarán contra las exigencias contrapuestas de quienes iban a financiar el film (Robert De Niro, Danny Aiello, Eli Wallach), que además pretenden que sus amantes tengan un rol protagónico. De ahí el título.
Comparada hasta el hartazgo con la contemporánea Las reglas del juego (The Player, Robert Altman, 1992), Mistress no es una gran película pero tiene cosas divertidas, algún diálogo ingenioso y varios palazos a Hollywood. Si no recuerdo mal, comienza y cierra con escenas en las que guionistas tiran ideas de posibles proyectos ante productores. Cosas del tipo "podríamos hacer una mezcla de Mujer bonita con Robocop", "tomemos un poco de Top Gun y de Terminator" o similares.
El diario Clarín publicó una nota este sábado sobre los tanques hollywoodenses que se estrenarán en 2008. La aparente pobreza cinematográfica con la que nos invadirá el mainstream recuerda a aquellos diálogos. Sobre todo, en estos dos párrafos. ■
Categorías
Otras lecturas
-
Noticias: Festival de La Habana 2019: “Los sonámbulos”, de Paula Hernández, fue la gran ... - La 41ª edición del evento cubano cerró con múltiples distinciones para el cine argentino. [[ This is a content summary only. Visit my website for full link...Hace 31 minutos
-
La sabiduría - La película de Eduardo Pinto agrupa varias temáticas y discursos políticamente correctos en una ensalada estética tan aburrida como superficial. Read m...Hace 15 horas
-
Especial Cristo en el cine: La Pasión de Cristo, por Gustavo Bernstein - Ontología de la epidermis (o el morbo de la flagelación). Un rostro desfigurado, colmado de hematomas. Un cuerpo lacerado, desgarrado […] La entrada Espe...Hace 17 horas
-
“La luz del fin del mundo”, de Casey Affleck - Una historia que por honesta se autoproclama historia. Algunas historias son inventos, otras son realidad. El ejercicio del cuento abreva en la memoria uni...Hace 1 día
-
CRÍTICAS BREVES (145): A FLOR DO MAR - A flor do mar, João César Monteiro, Portugal, 1986 En este quinto largometraje, el cineasta más misterioso e inclasificable de Portugal aún no había hec...Hace 1 día
-
Doctor Sueño, de Mike Flanagan - Hace unos días fui a ver Doctor Sueño. Casi me quedé dormido. Sí, ya sé, el chiste es malo. Pero le hace justicia a la película. No leí la novela, publicad...Hace 2 días
-
The confession killer - Por eso el mayor logro de este documental asfixiante e hipnótico radica en exhibir todas las contradicciones juntas hasta hacerlas insoportables, haciéndon...Hace 2 días
-
Maternidad adolescente, entre cuatro paredes - «Andate a tu país» le dice Luciana a Sor Paola en Hogar. Detrás del exabrupto xenófobo, se esconden […] The post Maternidad adolescente, entre cuatro par...Hace 2 días
-
Scorsese lo sabe... - Periodista: Actualmente estamos tan superpoblados de imágenes que en ocasiones nos hacemos inmunes a ellas. ¿Se han banalizado las imágenes? ¿Ha habido un ...Hace 3 días
-
Estrenos: crítica de “Hogar”, de Maura Delpero - La película realizada en la Argentina por la directora italiana residente aquí es un drama centrado en un convento religioso en el que viven madres solte...Hace 3 días
-
Natalia Smirnoff: “La infancia es como un puente para volver a nosotros mismos” - Diez años atrás sorprendió con su ópera prima, Rompecabezas (con María Onetto y Gabriel Goity), que la impuso entre las varias realizadoras valiosas del ci...Hace 1 semana
-
La mirada incómoda - El hijo del cazador Una entrevista con Germán Scelso y Federico Robles sobre la película Por estos días, en la página web del Festival de Cine Márgenes, s...Hace 1 semana
-
EL CÍRCULO Y EL PUNTO - El autor analiza, con una rigurosidad no exenta de emotividad, Ad Astra, el último film del cineasta norteamericano James Gray. Una cuestión compleja pue...Hace 1 mes
-
Cineastas y Cinéfilos: Entrevista a Pierre Léon sobre Jean-Claude Biette - Esta entrevista fue originalmente publicada en 2011 en Undercurrent. Aquí puede verse en su idioma original. Agradecemos especialmente a Adrian Martin, Dmi...Hace 2 años

Justamente ayer domingo no recuerdo qué canal de cable (tal vez MGM o I-sat) pasó La amante del jefe. La vi un rato porque Martin Landau me cae muy bien, pero no la terminé justamente porque "me sonó" bastante parecida a Las reglas del juego.
ResponderEliminarCon respecto a la nota de Clarín, la verdad es que es bastante descorazonadora, aunque también tiene algo de "déjà vu". De hecho, tooooodos los principios de año los diarios adelantan las grandes producciones cuyo estreno está programado para los próximos 12 meses, y la mayoría de los títulos son precuelas, secuelas, adaptaciones cinematográficas de comics, y remakes.
En definitiva, estos artículos se parecen más a simples gacetillas de prensa, presumiblemente redactadas y difundidas por las grandes distribuidoras, que a artículos estrictamente periodísticos.
Un saludo, Andrés. :)
Hola Andrés... he encontrado tu blog y me ha dado muchas ideas para el mío. Dado que somos ambos cinéfilos que nos resistimos a abandonar el punto de vista del espectador, si te parece intercambiamos enlaces, que eso es bueno para el "pagerank"....
ResponderEliminarhttp://sesiondiscontinua.blogspot.com
Nos leemos!!!
Yo también vi que la estaban dando por cable, y coincido con Landau. Es una gran atracción suya.
ResponderEliminarEn cuanto a las películas de Hollywood, es así. Son productos prefabricados pensados como costo-beneficio.
Saludos.
Spectatrice. Vi esta película hace años. Si un día la pesco en el cable tal vez la vuelva a ver. Creo que no es fácil de conseguir en video.
ResponderEliminarSesión discontinua. El Page Rank me tiene sin cuidado. Pero ahora voy a pegarle una mirada a tu blog.
Damián (y también Spectatrice). Está claro que Hollywood es una industria, y como tal suele colocar la ecuación costo-beneficio por encima de las inquietudes artísticas. A mí tampoco me genera demasiadas expectativas la nota de Clarín (que, es cierto, tiene bastante de gacetilla, aunque sea una traducción de The Guardian). Pero lo ideal es sacarse los prejuicios de encima y dejarse sorprender (gratamente o no) en el cine. No en todos los casos, claro: algunas serán descartadas de plano porque seguramente no valdrán la pena. Pero otras deben tener sus hallazgos. Las secuelas, remakes y demás son parte de Hollywood desde su nacimiento, y sin embargo han hecho varias grandes películas. Habrá que esperar.
Saludos