El italiano Ricciotto Canudo (Bari, 1879; París, 1923) fue uno de los primeros teóricos del cine. Aunque su obra es hoy bastante desconocida, en su Manifiesto de las siete artes (1914) acuñó un término que aún perdura: definió al cine como el séptimo arte, como la síntesis de todas las demás, y la ubicó en el tope de una pirámide, por encima de la pintura, la escultura, la poesía, la danza, la arquitectura y la música. Canudo fue también uno de los primeros cinéfilos, aunque prefirió denominar al sector con otro término, más barroco: cinematófilos.
El adjetivo creado por Canudo resume en gran medida el espíritu de este blog. Amamos el cine pero no sólo el de los últimos años; también el de aquellos pioneros de fines del siglo XIX que con talento, inventiva y algo de azar sentaron las bases de lo que vino luego. Porque el cine, en este sentido, corre con ventaja: por la proximidad de sus orígenes casi todo está documentado, no cuenta con una prehistoria oscura y desconocida. Ya no existen copias de El apóstol (1917), por caso, pero tenemos la certeza de que la obra de Quirino Cristiani fue el primer largo de dibujos animados de la historia.
Sabemos que el amor por el cine, como todo sentimiento que nace de la insuficiencia, no siempre será correspondido. Que con frecuencia podrá generar desilusiones, desencuentros, broncas. Pero que se renovará ante cada película, siempre con la firme decisión de correr una carrera que ya se sabe perdida, que jamás se podrá ganar, contra una cantidad inabarcable de films.
Más allá del sentimiento, de la pasión, la cinefilia (o cinematofilia) fomenta una mirada crítica, cierto distanciamiento que permite cuestionar como condición imprescindible para entender mejor el cine. Es una actitud opuesta a la de los más recientes frikis, consumidores de todo lo que sea de culto siempre en plan celebratorio y festivo, más cercanos a la liturgia y alejados completamente de cualquier juicio crítico.
Este espacio, otro más dedicado al cine en la cada vez más extensa blogosfera, propone un acercamiento desde distintos ángulos, con una mirada amplia, distante del enciclopedismo, la solemnidad y las pretensiones intelectuales. Propone disfrutar y discutir acerca de personas tan disímiles como John Ford y Michael Mann, Federico Fellini y Quentin Tarantino, Adolfo Aristarain y Chan-wook Park, John Wayne y Bill Murray o Marilyn Monroe y Scarlett Johanson. Un paseo subjetivo y personal por más de 110 años de una historia que se sigue escribiendo cada semana.
En definitiva, ni frikis ni intelectuales: cinéfilos. O mejor: cinematófilos. ■
Buscar en el blog
Publicidad
Categorías
Otras lecturas
-
Críticas: Crítica de “Muerte, muerte, muerte” (“Bodies Bodies Bodies”), de Halina ... - Estrenada en el Festival SXSW 2022 y nominada a dos premios Film Independent Spirit, esta producción de A24 dirigida por la neerlandesa Halina Reijn apu...Hace 51 minutos
-
Febrero en Paramount+: Your Honor + 1923 + Mayor of Kingstown - Además durante febrero la plataforma subirá a su catálogo los films At Midnight con Diego Boneta y Monica Barbaro, y El cuartel secreto con Owen Wilson y...Hace 2 horas
-
THE BANSHEES OF INISHERIN / LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA - EL PASTOR Y EL VIOLINISTA La amistad es un tema hermoso para el cine. Pasan los años y siempre habrá una película que honrará el misterioso lazo que une ...Hace 21 horas
-
Los espíritus de la isla: Banalización de la guerra, por José Luis Visconti - La Guerra Civil en Irlanda duró diez meses, entre 1922 y 1923, y siguió a las luchas por la independencia […] La entrada Los espíritus de la isla: Banali...Hace 1 día
-
Comienza la temporada N° 70 del Cine Club Núcleo - El próximo martes 7 de febrero el Cine Club Núcleo inicia la temporada 2023 en el cine Gaumont (Espacio INCAA - KM 0, Av. Rivadavia 1635). Se cumplen 70 añ...Hace 1 día
-
Estrenos online: crítica de «Stromboli», de Michiel van Erp (Netflix) - Una mujer alcohólica viaja a la volcánica isla italiana y termina ingresando a un centro de autoayuda en el que deberá lidiar con sus traumas del pasado....Hace 2 días
-
Hunters – Segunda temporada - [image: Captura de Pantalla 2023 01 31 a las 11.30.35 a. m.]Un poco a contramano de lo que habían llevado adelante en la primera temporada, en donde la cor...Hace 4 días
-
Distintas maneras de entender el cine - CON AMOR Y FURIA (2021, Avec amour et acharnement; dir. Claire Denis) Dudas, temores, deseo, mortificación: en torno a esos resbaladizos estados de ánimo g...Hace 4 días
-
Avatar: El camino del agua, de James Cameron - ¿Se acuerdan de Avatar? Se estrenó en 2009, era una película sorprendente, enorme y a la vez simple. James Cameron ya nos había dado grandes cosas como T...Hace 1 mes
-
Festival de Mar del Plata 2022 - El regreso de un viejo amor Comienza la 37 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con un formato que vuelve a la era previa a la pande...Hace 3 meses
-
Informasi Fitur Permainan Slot Gacor Yang Jarang Diketahui Orang - Agar kalian bisa memiliki kesempatan untuk menghadirkan permainan yang menyenangkan serta mudah menang. Maka kamu akan mendapatkan kesempatan untuk jadi ...Hace 3 meses
-
Esa máquina de triturar - No sonreímos como Carlitos en este fotograma de Tiempos modernos pero nos desplazamos igual de alienados entre los […]Hace 1 año
-
-
Alba, de Ana Cristina Barragán - “Busco una narrativa que cuente poco, pero haga sentir mucho, mostrando puntas de cosas que no se ven, sugiriendo que son muy profundas. Me interesan las p...Hace 2 años
Estaba atenta a la inauguración "oficial" de este blog (al menos así interpreto el post sobre Los Simpsons, la película) para desearte la mejor de las suertes en el nuevo emprendimiento.
ResponderEliminarMe gustó mucho el homenaje a Canudo y tu definición del amor por el cine. De ahí que elija dejar un primer comment en este espacio (que conste que leí la reseña simpsoniana, ¿eh? :) )
Tengo una duda: ¿El impreciso seguirá en pie?
Un saludo, y en hora buena por Cinematófilos. ;)
Debería haber pasado por El Impreciso antes de transcribir la duda de más arriba. Mil disculpas por la torpeza. :$
ResponderEliminarGracias, Spectatrice. Las disculpas no hacen falta.
ResponderEliminarY prometo abordar en próximos post cuestiones más interesantes para quienes no sean incondicionales de Los Simpsons.
Un saludo
Andrius (o Lord Henry, Rey, Cacique, nunca un tipo de la plebe, no?)
ResponderEliminarMuy buena la onda del blog, me gusta esa búsqueda alejada del intelectualismo de El Amante pero no por eso vacía de contenido ni trivial.
Hoy empiezo con la promoción del blog, conozco mucha gente que disfruta del cine y que no siempre encuentra un buen lugar donde nutrirse. Abrazo. Pato
Mucha suerte con el blog!
ResponderEliminarCinematófilos figura desde hoy entre mis blogs de lectura obligada.
Saludos.
¿fines del siglo XVII (17)? ¿es decir en 1690, más o menos? ¿Qué pionero, Rembrandt? Ni él, porque murió en 1669. Vamos...
ResponderEliminarBueno, che, un error (u horror, como en este caso) lo tiene cualquiera.
ResponderEliminarCorregido. Gracias por el aviso.
Excelente blog. El manifiesto me convenció para convertirme en seguidora.
ResponderEliminar