Bafici 2010: Puskás Hungary, de Tamás Almási

Para que Messi lo mire por TV

Puskás y su zurda implacable

Bafici 2010
PUSKAS HUNGARY (2009)
Dirección: Tamás Almási.
País: Hungría.
Duración: 116 minutos.
Más info »

Documental convencional, sin vuelo, con una estética excesivamente televisiva, que evita transitar algunas aristas no del todo santas del personaje y que de a ratos echa mano a un puñado de testimonios de gente muy famosa que no tiene nada para decir pero, bueno, es muy famosa (Franz Beckenbauer, Michel Platini, el siempre complaciente Pelé). Sin embargo, ofrece una mirada interesante sobre el genial Ferenc Puskás, incluso a pesar de sus intenciones.

La película lo presenta como el húngaro más famoso, lo que probablemente sea cierto. Pero más relevante es que fue, con todas las limitaciones de la época, el primer futbolista global, reconocido en casi todo el mundo, condición que en estos años David Beckham, Cristiano Ronaldo o Lionel Messi elevaron al paroxismo. Puskás, acaso la primera gran estrella de posguerra, lo hizo en los cincuenta, cuando la televisión aún no era masiva, como lo demuestran las giras por Europa, Asia y América de la legendaria selección húngara conocida como Equipo de Oro.

El otro asunto es que el documental le da demasiada importancia a los títulos cuando, por el contrario, si hay algo que le dio trascendencia a Puskás fue su juego: habilidad, goles (de a cientos) y una zurda implacable. Como Johan Cruyff, el húngaro es uno de esos enormes jugadores que cayeron derrotados en una final de un Mundial y que, con los maniqueos parámetros actuales, hasta podría ser considerado un perdedor. De todos modos, para quienes creen que el fútbol es sólo una cuestión de números (y, en consecuencia, sostienen la estúpida idea de que es mejor quien más gana), va un dato: en la final de la Copa de Campeones de Europa de 1960, en la que el Madrid goleó al Eintracht Frankfurt alemán, Puskás hizo cuatro goles. Quienes creen que el fútbol lo inventó Messi deberían saber que la marca sigue siendo un récord. ■

> Puskás Hungary se proyecta por última vez en este Bafici el domingo a las 18.30 en el Abasto.

11 comentarios:

  1. post provacativo si los hay...
    podríamos augurar que no va a faltar algun gilún que diga que en esa época se jugaba a diez por hora, que todo era más fácil, y otros etcéteras por el estilo. Como si este tipo, o Pelé, o Distéfano o Garrincha o, más cerca, Cruyff o Maradona jugaran solos o contra conitos de entrenamiento. Vamo' el fulbo todavía. Y el cine...
    saludos REF

    ResponderEliminar
  2. REF, te estás olvidando del Beto Márcico. Nunca un tipo con tan poca cintura (anatómicamente hablando) desplegó tanto fulbo. Jugaba como cargando una heladera en sus espaldas, tenía un pique lento (si se puede decir así) que te mataba. Si hasta logro que el colorado Mac Allister devuelva paredes. Falta que algún iluminado le haga su merecido documental. Pato

    ResponderEliminar
  3. jajajaj que buenos comentarios!
    Bueno, ya sabés lo que pienso. Y resumís muy bien los problemas d el apeli en la intro que hacés.
    Ahroa, respecto d etodo lo demás (que comparto) un par de cosas. Esto demuestra que es falso "nadie se acuerda d elos segundos" vale tanto para el como par acruyff y que lo d eganador y eprdedor no solo e smaniqueo sino arbitrario. Nos solo por los cuatro goles. Al final la peli resume los logros d epuskas incluyendo los títulos (otra convencionalidad más ;) ;)) desde ese punto d evista el tipo fue un winner pero no está catalogado como tal. Tenemos otroe ejemplo de eso en nuestro país. Caundo a Bilardo le preguntaron quien fue el mejor tecnico de la historia argentina dijo sin dudarlo "labruna" Cuando le repreguntaron: "¿labruna?" contestó: sí, fijate los campeonatos que dirigió y los títulos que consiguió.
    slds nimios :)

    ResponderEliminar
  4. Seamos serios Pato!! El Beto fue un gran jugador, pero está a alguna distancia de los nombrados, no? Y en cuanto a la peli prometo verla en cuanto la pesque por ahí. Saludos REF
    PD: me encantó el comentario de jb.

    ResponderEliminar
  5. Es que me une un lazo especial con el Beto. La objetividad no es mi fuerte. Pato

    ResponderEliminar
  6. Hoy (miérc.) hay una buena nota de Fernández Moores sobre el tema en el deportivo de La Nación. Saludos REF

    ResponderEliminar
  7. Me sumo a la recomendación de REF. La nota se puede leer acá.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Andrés, sobre los "maniqueos parámetros actuales", quien se anima ahora a decirle a Mourinho que el esquema del Inter es un asesinato al fútbol.
    En ese punto me gusta citar a Cappa y lo que dijo en su blog: "hay que tener cuidado con eso de los ganadores, porque como dijo una vez Arsene Wegner 'el idiota, cuando gana no se vuelve inteligente, sino más idiota'.

    Me gustó la nota de Puskas, espero ver la peli.

    Un saludo,

    Naren

    ResponderEliminar
  9. la de Puskas la dan en la semna dle cine europeo la semana que viene ¡y es gratis!

    ResponderEliminar
  10. Como entusiasta de las apuestas de fútbol, ​​no puedo evitar notar que el fútbol y el cine tienen mucho en común en su capacidad de evocar emoción y pasión. La película "Puskas" parece interesante, sobre todo teniendo en cuenta que habla de una figura tan legendaria como Ferenc Puskas. Es interesante cómo su talento y carrera pueden resonar con la pasión y la estrategia que vemos en las apuestas de fútbol. Los éxitos de grandes jugadores no sólo inspiran, sino que también ayudan a analizar qué equipos o jugadores pueden mostrar los mejores resultados en los próximos partidos. Esta película sin duda dará a los espectadores una muestra de los partidos de fútbol y su grandeza, y estoy interesado en analizar cómo su historia afectará la forma en que vemos los deportes y las apuestas en el futuro. En mi opinión, películas como estas pueden incluso cambiar las preferencias de apuestas, inspirándonos a elegir equipos con historias y legados sólidos. ¡No puedo esperar a ver "Puskas"!

    ResponderEliminar
  11. ¡El fútbol y el cine realmente pueden evocar emociones increíbles! Y cuando se trata de apuestas, tengo una gran noticia: he encontrado la mejor app de apuestas deportivas, que puede ser muy útil para todos los amantes del fútbol. ¡Cada vez que veo un juego interesante, inmediatamente abro la aplicación para hacer una apuesta! Además, ofrece grandes cuotas y una amplia selección de equipos, lo que es ideal para analizar y encontrar aquellos que puedan mostrar el mejor resultado. Y por supuesto, como usted señaló, es muy productivo pensar en cómo la historia y el legado de los equipos influyen en nuestras decisiones de apuestas.

    ResponderEliminar